Estudios demuestran que los entornos naturales que proporcionan contacto del ser humano con el agua, como es el caso de la playa, tienen efectos positivos en la salud y el bienestar de las personas.
La costa es reconocida como un lugar de descanso y diversión, pero también puede ser un excelente lugar para establecer una residencia permanente.
Descubre cómo cambia la calidad de vida en la playa y entiende cuáles son las razones para considerar vivir en la costa.
Alimentación
La calidad de vida en la playa incluye un cambio significativo en la alimentación. Vivir en la costa permite un acceso más fácil a pescados y mariscos frescos, lo que significa un aumento en la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados, debido al consumo de
Estudios demuestran que los entornos naturales que proporcionan contacto del ser humano con el agua, como es el caso de la playa, tienen efectos positivos en la salud y el bienestar de las personas.
La costa es reconocida como un lugar de descanso y diversión, pero también puede ser un excelente lugar para establecer una residencia permanente.
Descubre cómo cambia la calidad de vida en la playa y entiende cuáles son las razones para considerar vivir en la costa.
Alimentación:
La calidad de vida en la playa incluye un cambio significativo en la alimentación. Vivir en la costa permite un acceso más fácil a pescados y mariscos frescos, lo que significa un aumento en la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados, debido al consumo de Omega 3 natural.
Además, el calor y el clima playero son invitaciones para consumir alimentos más refrescantes, como frutas y ensaladas, favoreciendo también una hidratación más frecuente.
Ejercicio:
El ejercicio forma parte de la calidad de vida en la playa. En la costa, hay más oportunidades para dedicarse a los deportes, con diversas modalidades posibles para practicar en el mar, en la arena y en el paseo marítimo, como estiramientos, yoga, caminatas, carrera, ciclismo, surf y natación, por ejemplo.
Además, gran parte de la costa ofrece senderos y cascadas con niveles de dificultad para personas con o sin condición física, desde principiantes hasta profesionales.
La actividad física, en general, mejora nuestro metabolismo, nuestra disposición y la calidad de nuestro sueño también. Y existen estudios que demuestran que el ejercicio mejora la memoria, la capacidad de concentración y el aprendizaje, estimulando el nacimiento de neuronas.
La playa es un excelente lugar para la práctica de actividades al aire libre.
Relajación:
Escuchar el sonido y ver el movimiento de las olas, con su volumen y frecuencia armónica a intervalos regulares, tiene un efecto calmante en el ser humano, disminuyendo significativamente nuestros niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Humor:
En la playa, naturalmente, usamos menos ropa. Incluso para las actividades cotidianas, es más frecuente el uso de chanclas, pantalones cortos y camisetas sin mangas. Esto significa una mayor exposición diaria a la luz del sol, lo que resulta en la obtención de vitamina D. Esta es esencial para fortalecer los huesos, a través de la absorción de calcio en el organismo, y también contribuye a la regulación de las hormonas y al control de nuestro humor.
Ocio:
Gran parte de la calidad de vida en la playa está relacionada con la convivencia intensa con la naturaleza. Contemplar paisajes naturales, bañarse en el mar, ver y escuchar con frecuencia animales que no son comunes en la región urbana, como pájaros, peces, estrellas de mar y otras especies marinas, son actividades que pasan a formar parte del ocio. En la playa, lo cotidiano es ocio y el ocio se convierte en cotidiano.
La calidad de vida en la playa trae salud:
Al estimular una mejor alimentación, la práctica de actividades físicas, el relajamiento físico y mental, un sueño de mayor calidad, un mejor estado de ánimo y el contacto con la naturaleza, la calidad de vida en la playa resulta en un gran beneficio para la salud.
Vivir en la costa es una elección sabia en cualquier etapa de la vida, ya que, en la actualidad, las ciudades costeras ofrecen infraestructura de servicios en salud, educación y comodidades para el día a día comparables a las grandes ciudades. Parejas, familias jóvenes y jubilados pueden beneficiarse mucho de la vida en la playa.
La calidad de vida en la playa es consecuencia de varios factores, pero se basa principalmente en un estilo de vida más natural y saludable, brindando diversos beneficios para la salud física y mental, contribuyendo a una vida más plena y feliz.
Entre todas las razones para vivir en la costa, sin duda, la ganancia en calidad de vida es la mayor ventaja de residir en una ciudad costera.
¿Quieres saber más sobre cómo es vivir en la costa? ¡Lee otros artículos en nuestro blog sobre bienes raíces y la vida en las ciudades costeras, y descubre cuáles son las ventajas de tener una propiedad muy cerca del mar!
Temas Relacionados
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!